
En 1457, en el islote se levantó una ermita por los tripulantes de un barco veneciano que se recuperaban de la peste. En 1706
se iniciaron las obras de construcción de un castillo que dio lugar a
un recinto fortificado de planta irregular y que defendía el flanco
norte de la ciudad. En su interior y sobre la base de una torre-atalaya
musulmana se levanta el actual faro, una estructura de hierro diseñada por Rafael de la Cerda en 1908, el segundo eléctrico de España y 41 metros sobre el nivel del mar.
Es interesante destacar que en 1811 llegó en carácter de prisionero
de guerra el marino maltés, al servicio de la Junta insurrecta de Buenos
Aires, Juan Bautista Azopardo. Fue alojado en la fortaleza hasta 1815
año en el cual ante la sospecha de una fuga fue trasladado a la prisión
militar de Ceuta.
En 1860 se construyó un malecón que sirve de nexo entre la isla y el casco urbano de la ciudad. El 25 de junio de 1985 se declara Bien de Interés Cultural.

0 comentarios:
Publicar un comentario